lunes, 13 de septiembre de 1999

Olarizu

El día de Olarizu es una fiesta que se celebra todos los años en el mes de septiembre, pero sin fecha fija. Y es que esta fiesta tiene la peculiaridad de que se fija en el primer lunes posterior a la fiesta de la Virgen de Septiembre, que se celebra el 8 de septiembre, lo que hace poder caer la fiesta entre los días 9 y 15 de dicho mes.

Visita de mojones y Romería de Olarizu


La visita de mojones es un acto protocolario y "solemne" realizado por el ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y que se remonta, en el Archivo Municipal de Vitoria-Gasteiz, al siglo XVI. En este acto administrativo se realiza un recorrido que discurre por una serie de los mojones que delimitan el municipio de Vitoria-Gasteiz, siendo dicho recorrido variable de año en año.


La romería de Olarizu es sin embargo un acto más reciente y no aparecen referencias a ella hasta la segunda mitad del siglo XIX, coincidiendo en esas fechas que se empiezan a unificar en un mismo día los actos de la visita de mojones (que hasta entonces no se hacía en un día fijo del año) y la romería de Olarizu.
Y es que, la visita de mojones, pese a ser un acto puramente administrativo por parte del ayuntamiento, solía estar acompañado de asistencias a oficios religiosos (hay múltiples referencias a visitas a la Virgen de Estibaliz antes y/o después de la visita) y celebraciones populares, como comidas en el pueblo más cercano al último mojón visitado. Pero ya en 1868 Becerro de Bengoa publicaba lo siguiente en referencia a la visita de mojones de dicho año:
Las cosas siguen conforme estaban.
A lo menos los mojones de nuestra jurisdicción.
El buen humor de los jóvenes vitorianos que todos los años van y vuelven al campo de Olárizu con el tamboril a la cabeza y la merienda...

Alrededor de estas fechas se producen diversos hechos aparentemente aislados, como la agregación de más de 10 pueblos al distrito municipal de Vitoria en 1849, la renovación de la ermita de San Cristóbal, las obras en el puente de San Cristóbal (1867), la construcción de la plaza de toros, la renovación de los mojones, las "dos visitas", la reunión "al frente de las Casas Consistoriales" antes de iniciar la visita, y finalmente la celebración conjunta de ambos actos -visita y romería - , pero que coinciden además en Vitoria con momentos de expansión urbana hacia el sur, la llegada del ferrocarril (1864), y a nivel más general con un considerable aumento de población y prosperidad económica.

S. Vera Fajardo. Romería de Olárizu. Hacia 1900.
Archivo Municipal de Vitoria-Gasteiz
Coincidiendo con dicha prosperidad económica, desde el propio ayuntamiento se intenta fomentar nuevos comportamientos sociales y cambios en las costumbres. Así tenemos:
El 14 de junio (de 1878) se acuerda proporcionar mayor vida y animación a la ciudad estableciendo ferias para el mes de septiembre, subvencionando los gastos de festejos en 20.000 reales y 10.000 más si hubiese corridas de toros (...) Esta moción explica la poca vitalidad de la capital alavesa, después de la terminación de la guerra y a consecuencia de la implantación de la ley de 21 de julio. Y si en Vitoria, festiva y alegre de suyo, había que apelar al recurso de unas ferias durante 15 días, para atraer a los forasteros, aumentar las transacciones comerciales y proporcionar un poco de animación a la Ciudad (...)

Para comienzos del siglo XX ya se habría implantado oficialmente la celebración en Olárizu de dichas ferias, como lo atestiguan algunas fotografías de S. Vera Fajardo de 1900.

Regreso desde las campas de la Comitiva Municipal
Archivo Municipal de Vitoria-Gasteiz

Olarizu


En las inmediaciones del lugar llamado Puente Alto u Olaranbe, existió un poblado que ya aparece citado en el año 1025 con el nombre de Hollaruizi. Más adelante se documenta Hollarruizu. En el siglo XIX es ya Olharizu, quedando del pueblo su iglesia de Santa María de Olharizu, ya que dicha aldea se despobló en el siglo XIV. Entre Vitoria y esta aldea, existió otra, Adurzaha, coindiciendo en la actualidad con los barrios de Adurtza y San Cristobal. San Cristobal era precisamente el nombre de la iglesia o ermita de este pueblo.

Esa antigua aldea, tras su despoblamiento, desapareció por completo, pasando a ser su hubicación una zona en su mayor parte de prados que se conocerían como las campas de Olarizu. En estas campas, se construyó la Casa de la Dehesa, cuyo origen se remonta a 1727, y que vino a reemplazar a otra pequeña casa que fue devastada en un incendio. La función del edificio era guardar el ganado comunal que pastaba en las campas. Tras perder el uso ganadero, la construcción se utilizó como almacén hasta que en 1987 se iniciaron los trabajos de restauración, tranformándose en un edificio bioclimático y, desde 1995, sede del CEA (Centro de Estudios Ambientales). Toda esta zona pertenece ahora al término municipal de Vitoria-Gasteiz y se encuadra en el denominado Anillo Verde.

Foto de la Casa de la Dehesa con el monte de Olárizu al fondo
Origen: Flickr/eaudik
También es conocido como Olarizu el cerro que hay al sur de dichas campas, de 709 metros de altura. Su nombre oficial es alto de Santa Cruz de Olarizu o Kutzemendi, y también tiene su historia. Y es que en las laderas de dicho cerro se localiza el yacimiento arqueológico de Kutzemendi, que cuenta con restos de la Edad del Hierro, la romanización y el período medieval. En la cima del cerro se sabe también que existió una torre militar de la época de las guerras carlistas y, con anterioridad, según la Sociedad Landázuri y basándose en un documento de 1465, una ermita denominada "Ermita de Santa Cruz", que es de donde procede su nombre oficial. En la actualidad hay una cruz de 10 metros de altura erigida en 1951 en recuerdo de la Santa Misión de Vitoria, con una placa en recuerdo a 18 sacerdotes muertos durante la Guerra Civil.

La fiesta en la actualidad


La visita de mojones sigue siendo organizada por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz el día de Olarizu. Sin embargo, está visita es sin más un acto protocolario y "solemne", ya que la original comprobación de los límites jurisdiccionales en la actualidad es llevada a cabo por técnicos del Negociado de Montes del Ayuntamiento gasteiztarra varios días antes del dia festivo.

La visita parte a primera hora desde de la Plaza Nueva, antigua sede del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y, acompañada de una banda municipal, se realiza a lo largo de la mañana por los diferentes mojones que toquen ese año.

Al finalizar el recorrido se realiza una comida popular, tras la cual la comitiva se desplaza a las campas de Olarizu en la denominada romería.

Campas de Olarizu el día de la fiesta
Durante toda la tarde hay organizados en las campas diferentes actos de animación, como son bailables, kalejiras, hinchables, etc. No faltan los puestos de productos artesanales, especialmente los de comida, como los habituales talos.

Mucha gente se suele animar a subir al cerro de Olarizu, para el que existen dos rutas, la que va directa desde las campas, más abrupta y pronunciada y solo transitable andando, y otra que sube dando un rodeo a todo el cerro y que es más transitable, pudiendo ir con carritos, bici, etc.

En plena ascensión
En la cima misma del cerro suele haber exhibiciones y concursos de herri kirolak, además de unas bonitas vistas de las campas y de toda la ciudad de Vitoria-Gasteiz.

Herri Kirolak en la cima
A última hora de la tarde se hace la vuelta de la romería desde las campas a la Plaza Nueva, donde se suelen organizar actos de animación.

Anécdotas y curiosidades

  • Diversas cuadrillas de blusas y neskas celebran o han celebrado actos el día de Olarizu, como los Blusas y Neskas Veteranos o Nekazariak.
  • Durante las romerías de Olarizu de los años 60 y 70 eran habituales incidentes reivindicativos de la época, aprovechando que las autoridades realizaban la visita a los mojones.
  • En 1968, en el marco de los denominados incidentes de 1968, Vitoria está bajo estado de excepción franquista. Las habituales pancartas reinvindicativas, pintadas contra el régimen, ikurriñas, etc. colocadas por los jóvenes en fechas de la romería fueron por tanto especialmente perseguidas por la Policía Armada (los denominados grises). En uno de estos sucesos los grises persiguieron a unos jóvenes en el casco viejo de Gasteiz, más concretamente en la entrada de la calle Nueva Dentro, cruzándose durante dicha persecución un hombre llamado Victoriano Ibañez entre los jóvenes y el jeep de la policía armada, resultando golpeado por el coche. El hombre murió días después en el hospital de Santiago Apostol debido a las heridas internas producidas por el fuerte golpe recibido en el atropello.


Referencias:
+ Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz
+ Euskonews (artículo de Miren Edurne Martín Ibarraran)
+ El Blog de Betoño
+ Boletines Gudari (1968-1978)

No hay comentarios :

Publicar un comentario